¿Qué es el estado de Shock?

¿Cuáles son los signos que se presentan en un estado de Shock?
- Ansiedad.
- Piel pálida, fría y pegajosa.
- Pulsos periféricos débiles, filiformes o ausentes. Aumento de frecuencua cardiaca con pulso débil. Inquietud.
- Aumento de frecuencia respiratoria (profunda o superficial, laboriosa o irregular).
- Disminución de presión anterial.
- Dilatación de pupilas.
- Palidez con cianosis (coloración azul en la piel por los niveles bajos de oxígeno) de los labios.
- Temblor de brazos y piernas.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas del estado de Shock son:
- Sed marcada.
- Náusea y vomito.
- Sensación de debilidad.
- Confusión.
- Disminución o ausencia de gasto urinario.
Causas del estado de Shock.
El shock puede ser ocasionado por cualquier condición que reduzca el flujo de sangre incluyendo:
- Reducción del volumen de sangre (en caso de hemorragia profusa o deshidratación grave).
- Cambios en los vasos sanguíneos (como sucede en la reacción alérgica grave o las infecciones).
- Un shock está a menudo asociado con un sangrado externo o interno profundo debido a una lesión seria. Las lesiones en la columna también pueden causar shock.
Tipos de Shock.
Entre los principales tipos de shock se uncluyen:
- Shock cardíogeno (asociado con los problemas cardíacos).
- Shock hipovolémico (causado por un volumen inadecuado de sangre).
- Shock anafiláctico (causado por una reacción alérgica).
- Shock séptico (asociado con las infecciones).
- Shock neurógeno (ocasionado por daño al sistema nervioso).
Tratamiento Pre hospotalario.
- Avisar a los servicion sanitarios, pues el tratamiento del shock necesita cuidados médicos especializados. El transporte debe hacerse bajo vigilancia médica.
- Tumbar a la víctima en posición horizontal (de espaldas si está consciente, o en PLS si está inconsciente); en esta posición la sangre circula mejor y puede aportar oxígeno al cerebro.
- Elever las piernas al herido echado de espaldas.
- Buscar una hemorragia externa (oculta a veces por la ropa, sobre todo en invierno o tiempo de frío) y detenerla.
- Interrogar al herido o a los presentes (un golpe, incluso poco violento, puede provocar una hemorragia interna), la víctima puede verse afectada por una enfermedad cardiaca y sufrir dolor.
- Arropar a la víctima y evitar cualquier movimiento.
- La colocación del herido en la camilla y el transporte del mismo deberán hacerse siempre con la víctima en posición horizontal.
Las complicaciones que puede sufrir al estar en un estado de shock son:
El estado de shock puede tomar tress caminos:
- Paro cardiaco, paro respiratorio y muerte.
- Paro respiratorio, paro cardiaco y muerte.
- Estado de coma y muerte.
Prevención.

Una vez que una persona ya está en shock, cuanto antes reciba el tratamiento, menor será el daño que tenga en sus órganos vitales. como el riñoñ, el hígado y el cerebro. primeros auxilios y la ayuda médica oportuna pueden ayudar a salvar la vida de la persona.
Nota: Recuerda guardar la calma y actuar rápido ante una situación como esta.
¡Cuida tu salud!
No hay comentarios:
Publicar un comentario